
Muhammad Yunus y el Grameen Bank que creó, recibieron el Premio Nóbel de la Paz en el 2006 por sus esfuerzos para crear desarrollo económico y social desde abajo.
Es llamado el banquero de los pobres. En 1969, recibió su doctorado en economía a la que había podido acceder gracias a una beca. Tras una breve experiencia docente en los Estados Unidos, volvió a Bangladesh, su tierra natal, en 1971.
Yunus es conocido mundialmente por su invención del sistema de microcréditos. Defiende que la reducción de la pobreza –que conoce de cerca-- “no es cuestión de recursos, sino de voluntad”. En 1976, a Yunus le tildaron de loco. Treinta años después, sus microcréditos han sido una salvación para familias de todo el mundo.
La semilla - el microcrédito
El concepto del microcrédito nació como propuesta del catedrático de economía, quien comenzó su lucha contra la pobreza en 1976 durante la hambruna que padeció la población de su tierra natal, Bangladesh, uno de los países más pobres del planeta. Yunus descubrió que cada pequeño préstamo podía producir un cambio sustancial en las posibilidades de alguien sin otros recursos para sobrevivir. El primer préstamo que dio fueron 27 dólares de su propio bolsillo para una mujer que hacía muebles de bambú, de cuya venta los beneficios repercutieron en sí misma y en su familia. Sin embargo, los bancos tradicionales no estaban interesados en hacer este tipo de préstamos, porque consideraban que había un alto riesgo de no conseguir la devolución del dinero prestado.
Los microcréditos son pequeños préstamos realizados a prestatarios demasiado pobres como para que les concedan un préstamo en un banco tradicional. Los microcréditos posibilitan, especialmente en países en vías de desarrollo, que muchas personas sin recursos puedan financiar proyectos laborales por su cuenta que les reviertan unos ingresos. El microcrédito es la parte esencial del campo de la microfinanciación, dentro del cual se encuentran otros servicios tales como los microseguros, ahorros u otros.
El fruto – el banco Grameen.- ( Grameen = aldea).-
En 1976, Yunus fundó el Banco Grameen para hacer préstamos a los más necesitados en Bangladesh. Desde entonces, el Banco Grameen ha distribuido más de 3 billones de dólares en préstamos a 2'4 millones de prestatarios. Para asegurarse la devolución de los préstamos, el banco usa un sistema de "grupos de solidaridad": pequeños grupos informales que solicitan préstamos en conjunto y cuyos miembros actúan para garantizar la devolución del préstamo y se apoyan los unos a los otros en el esfuerzo de mejorar económicamente. Según el proyecto ha ido creciendo, el Banco Grameen ha desarrollado otros sistemas alternativos de crédito para servir a los necesitados. Además de los microcréditos, ofrece préstamos para la vivienda, así como financiación para proyectos de riego, textiles, pesca y otras actividades.
El éxito del modelo Grameen ha inspirado esfuerzos similares en otros países en vías de desarrollo e incluso en países industrializados como los Estados Unidos.
Casi el 95 por ciento de los préstamos del Banco Grameen se han otorgado a mujeres, que sufren de forma más pronunciada la pobreza y que, en buena medida, es más probable que reviertan sus ganancias para servir las necesidades de toda la familia.
¿Y cómo se pela? (Elaboración propia a partir de; http://www.grameen-info.org/bank/GBGlanceSpanish.htm )
Propietarios.-
Es propiedad de las personas con escasos recursos económicos que piden préstamos al banco, la mayoría de las cuales son mujeres. Esta entidad trabaja exclusivamente para ellos.
Sin garantías.-
El Grameen Bank no pide ninguna garantía para sus microcréditos. Aunque cada prestatario debe pertenecer a un grupo de cinco integrantes, dicho grupo no está obligado a ofrecer ninguna garantía para los préstamos a uno de sus miembros. La responsabilidad de reintegro corresponde en exclusiva al prestatario individual.
Índice de devolución.-
El índice de devolución de los préstamos es del 98,30%.
Intereses.-
Existen cuatro tipos de interés que se aplican a los préstamos del Grameen Bank:
20% (con carácter decreciente) para los préstamos que generan ingresos.
8% para los préstamos de vivienda
5% para los créditos de estudios
0% (sin intereses) para los mendigos e indigentes.
Los indigentes.-
La mendicidad es el último recurso de supervivencia para las personas desfavorecidas, aparte del delito y otras actividades ilegales. Entre los indigentes hay discapacitados físicos, psíquicos e invidentes, así como ancianos en precario estado de salud. El Grameen Bank ha dispuesto un programa especial, denominado "Programa de miembros en lucha" para llegar a los indigentes.
- Las normas existentes del Grameen Bank no se aplican a los miembros indigentes; ellos hacen sus propias reglas.
- Todos los préstamos son sin intereses y se conceden a veces a plazos muy largos, lo que supone que el importe de los reintegros es muy reducido. Por ejemplo, por un préstamo para adquirir una colcha, una mosquitera o un paraguas.
- Los miembros indigentes están cubiertos por programas de seguros de vida y de préstamo sin abonar coste alguno.
- Se fomenta el que los grupos y centros apadrinen a los miembros indigentes.
- Se entrega a cada miembro una placa de identificación con el logotipo del Grameen Bank, que puede mostrar en su vida cotidiana para que todos sepan que pertenece al Grameen Bank y que esta entidad nacional lo respalda.
El objetivo del programa es ofrecer servicios financieros a los indigentes para ayudarles a encontrar una forma de sustento digna, enviar a sus hijos al colegio y lograr pasar a la categoría de miembros convencionales del Grameen Bank.
Vivienda para los pobres
El Grameen Bank comenzó a ofrecer préstamos para vivienda en 1984. Los prestatarios encontraron este programa muy atractivo, y recibió el premio internacional Aga Khan de arquitectura en 1989.
Créditos para microempresas.-
Algunos prestatarios avanzan en los negocios más rápidamente que otros por beneficiarse de diversos factores positivos, como proximidad al mercado, presencia de varones con experiencia en la familia, etc. El Grameen Bank ofrece préstamos mayores, denominados créditos para microempresas, para estos miembros más ágiles. No existe restricción en cuanto al volumen del préstamo.
Becas de estudios.-
Cada año se ofrecen becas para los hijos de los miembros del Grameen Bank, con prioridad para las hijas, para animarles a obtener mejores calificaciones académicas.
La red Grameen.-
Empresas del Grameen Back:
Grameen Phone Ltd., Grameen Telecom, Grameen Communications, Grameen Cybernet Ltd., Grameen Software Ltd., Grameen IT Park, Grameen Information Highways Ltd., Grameen Star Education Ltd., Grameen Bitek Ltd., Grameen Uddog (Enterprise), Grameen Shamogree (Products), Grameen Knitwear Ltd., Gonoshasthaya Grameen Textile Mills Ltd., Grameen Shikkha (Education), Grameen Capital Management Ltd., Grameen Byabosa Bikash (Business Promotion), Grameen Trust
Elecciones en el Grameen.-
El sistema familiariza a los prestatarios con el proceso electoral. Hay elecciones rutinarias, para elegir presidentes y secretarios de grupo, directores y subdirectores de centro cada año. Escogen a los miembros del consejo responsable de dirigir el Grameen Bank cada tres años. Esta experiencia les ha preparado para presentarse a cargos públicos. Hacen campaña y son elegidos para cargos municipales.
Política de apertura de nuevas sucursales.-
Las nuevas sucursales deben autofinanciarse enteramente con los depósitos que movilizan. No reciben fondos de la oficina central ni de ninguna otra oficina. Se espera que toda nueva oficina cubra gastos en su primer año de funcionamiento.
Logros y estrellas.-
El Grameen Bank concede estrellas de distintos colores a las sucursales y los trabajadores por la consecución al 100% de tareas concretas. Una sucursal (o un empleado) con cinco estrellas se encuentra en el nivel más alto de rendimiento.
Miembro de Oro.-
Hay una ¡membresía de oro!. Se trata de una posición muy respetable a la que se puede acceder. Una prestataria que ha conservado un record de 100 por ciento de cumplimiento en sus pagos durante siete años consecutivos alcanzará el título de miembro de oro. Una miembro de oro entra en una vía más rápida de incremento del monto de sus préstamos y obtiene honores y privilegios especiales.
Para la reflexión.-(Elaboración propia a partir de Muhammad Yunus, 2004. Foro Complutense. Fundación General UCM. http://www.fundacionucm.es)
Algunas pepas de Muhammad Yunus:
“No subestimen a las personas y su capacidad de hacer cosas. Puede que sean pobres, pero eso no quiere decir que no tengan sueños. Puede que sean analfabetas, pero no son estúpidas; son personas muy inteligentes, lo que pasa es que nunca han tenido la oportunidad de demostrarlo".
“Tenía la impresión de que el aula era como una sala de cine. Ya saben, en el cine todo sale bien; sabes que aunque el héroe se meta en cualquier problema saldrá victorioso automáticamente, superará la prueba; así que sabes que siempre existe una solución satisfactoria: cualquiera que sea el problema que plantea el profesor, éste tendrá una solución maravillosa. Pero cuando sales del aula y te topas con la realidad, no existe solución; la gente se muere, y tus elegantes teorías de nada les sirven”.
“Estoy abandonando la perspectiva del ave porque no estoy volando, no estoy imaginando. Porque si vuelas alto no puedes ver muy claro, y lo que no ves lo creas con la imaginación y empiezas a pensar que lo ves porque eres un hombre sabio o una persona sabia”.
“Si alguien ahora en el mundo, si alguien dijera que los pobres no son solventes, yo podría decir bien alto "mientes; no sabes nada porque yo lo he demostrado. Son muy solventes, son mucho más solventes que los ricos”.
“El banco Grameen parte del principio de que cuanto menos tienes más atractivo nos resultas para hacer negocios. Si no tienes nada tendrás el mayor crédito; es un principio tan sencillo, pero que nos hace absolutamente diferentes”.
“Cuando necesito una idea, me pregunto como lo haría la banca convencional y entonces decido lo contrario”.
“Para eliminar la pobreza tenemos que ir al panel de control y arreglar las piezas responsables de ella, y una pieza que estamos tratando de corregir son las instituciones financieras. En la actualidad, las instituciones financieras, tal como existen en todo el mundo, rechazan a más de la mitad de la población del mundo a la hora de prestar sus servicios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario